domingo, 7 de abril de 2024

jueves, 24 de marzo de 2022

Apagar automáticamente tu PC

Utilizando la herramienta de 'Programador de tareas' que esta incluida en Windows la cual podemos encontrar en nuestro buscador escribiendo la palabra programador o tareas. crearemos una tarea que iniciara un programa también incluido en Windows llamado sutdown.exe el cual iniciara el apagado del sistema es decir de nuestra PC.



Una vez abierto el programador en la parte derecha de esta nueva ventana tenemos un menú en el cual podemos seleccionar crear una nueva tarea donde hemos señalado con una flecha roja o crear una carpeta nueva en la cual podemos colocar las tarea que vayamos creando por si queremos darle un mejor orden y hemos señalado con una flecha azul.



Le asignaremos un nuevo nombre. 



A continuación en la pestaña de acciones que esta en la parte superior crearemos una acción nueva haremos click en el botón 'nueva' el cual abrirá una ventana en la cual tenemos la opción programa o script la cual nos llevara a un menú en el que debemos buscar el programa shutdown.exe que encontraremos en la siguiente ruta C:\Windows\System32\shutdown.exe lo seleccionamos y damos aceptar.




como ultimo paso en la pestaña desencadenadores crearemos un nuevo desencadenador dando click en el botón 'nuevo' en esta nueva ventana cambiaremos la configuración a diaria si queremos que todos los días se active nuestra tarea de apagado o a la opción que nos sea conveniente después asignaremos un horario y una fecha de inicio de nuestra tarea que indicara en que momento se iniciara esta tarea por ultimo damos aceptar, aceptamos también en nuestro menú de creación de tarea y listo tendremos un bot que apagara nuestro pc a la hora que le hemos indicado y también se ejecutara las veces que le hayamos indicado.





martes, 22 de marzo de 2022

Interactuando con Postgres

 Existen dos maneras de interactuar con nuestra base de datos una es desde la consola (SQL Shell (psql) ) desde la interfaz grafica (PgAdmin 4).

Comandos básicos de la consola:

ENTRAR A LA CONSOLA DE POSTGRES    psql -U postgres -W    

VER LOS COMANDOS \ DE POSTGRES        \?   

LISTAR TODAS LAS BASES DE DATOS        \l

VER LAS TABLAS DE UNA BASE DE DATOS    \dt

CAMBIAR A OTRA BD                \c nombre_BD

DESCRIBIR UNA TABLA         \d nombre_tabla

VER TODOS LOS COMANDOS SQL    \h

VER COMO SE EJECTUA UN COMANDO SQL     \h nombre_de_la_funcion

CANCELAR TODO LO QUE HAY EN PANTALLA        Ctrl + C

VER LA VERSION DE POSTGRES INSTALADA, IMPORTANTE PONER EL ';'

SELECT version();

VOLVER A EJECUTAR LA FUNCION REALIADA ANTERIORMENTE

\g

INICIALIZAR EL CONTADOR DE TIEMPO PARA QUE LA CONSOLA TE DIGA EN CADA EJECUCION ¿CUANTO DEMORO EN EJECUTAR ESA FUNCION?

\timing

LIMPIAR PANTALLA DE LA CONSOLA PSQL

Ctrl + L


lunes, 21 de marzo de 2022

Instalando PostgreSQL

Descargaremos la versión deseada desde la pagina oficial en este caso usaremos la 11.15.

Link: https://www.postgresql.org/


Dando clikc en el botón download nos llevara a la siguiente pagina en la cual seleccionaremos sistema operativo en este caso windows. Lo que llevara a una nueva pagina en la que seleccionaremos Download installer que a su vez nos llevara a la ultima pagina que sera en la que seleccionaremos finalmente la versión de Postgres para instalar.



Siguiente paso:

Para continuar una vez terminado de descargar el .exe lo iniciamos, nos pedirá la ruta de instalación de nuestro programa la cual dejaremos por defecto o cambiaremos dependiendo de la necesidad del usuario como ejemplo si necesitas instalarlo en un disco duro diferente del que esta instalado tu sistema operativo, daremos siguiente hasta llegar al menú que nos solicitara seleccionar los componentes a instalar en el cual desmarcaremos la casilla Stack Builder y procederemos a continuar con la instalacion.


A continuación nos pedirá una nueva ruta de instalación que seleccionaremos a nuestro gusto en este caso la de default, después nos pedirá introducir una contraseña que crearemos a nuestra conveniencia dependiendo de nuestras necesidades pero que usaremos contantemente para trabajar dentro de nuestra base de datos, por ultimo pedirá un puerto que modificaremos solo si el usuario sabe que es necesario de no ser así, dejamos la opción predeterminada indicada por el instalador, damos siguiente y nuevamente cambiamos parámetro solo si el usuario sabe que es necesario de no ser así dejar el indicado por el software y continuar, damos siguiente hasta finalizar la instalación y tenemos instalado PostgresSQL. 








PostgreSQL - Inicio

PostgreSQL o Postgres es un motor de bases de datos, Open Source Object-Relational Database (Base de datos Relacional de Objetos de código abierto).


    Link definición de la propia postgres: https://www.postgresql.org/about/


Open source (código abierto) hace referencia a que hay una comunidad de desarrolladores que constantemente están añadiendo mejoras o utilidades al proyecto y que cualquiera puede desarrollar sobre el mismo.

Entorno a las bases de datos existen tres conceptos importantes:

    1. Lenguaje - es el estándar SQL que permite tener acceso a la información de la base de datos.

    2. Motor - es el que permite estructurar toda la información en un servidor en este caso postgres.

    3. Servidor - es el equipo donde se monta la base de datos es decir una computadora.


Algunas de las características de Postgres son:

    Objeto - relacional, es un concepto que propone que las bases de datos tengan una estructura como la del desarrollo de la programación orientada a objetos en la que se pretende que las bases de datos tengan relación entre las tablas entorno a un concepto para dar congruencia a la informacion.

    PostGis - es un servicio dentro del entorno de desarrollo de postgres que te permite hacer geolocalización para diversas utilidades.

    PL/PgSQL - te permite desarrollar código directamente en el lenguaje de postgres para que no tengas que depender de un backend.

    Cumple estándar ACID - que son unas reglas para determinar las bases de datos que tienen buenas practicas.


Estandar ACID:

    Atomicity - Atomicidad, se refiere a que cada transacción se puede dividir en pequeñas partes pero que si alguna de estas partes falla la transacción completa debe fallar y devolver a su estado anterior la base de datos.

    Concistecy - Consistencia, se refiere a que los datos tienen congruencia entre si.

    Isolation - Aislamiento, se puede tener varios procesos al mismo tiempo sobre una misma base de datos.

    Durability - Durabilidad, garantiza la que la información no se perderá en caso de un fallo catastrófico.



¿Por que utilizar postgreSQL?


  • Es open source
  • Utiliza el modelo de objetos relacionales
  • Usa SQL
  • Servicios adicionales como PostGIS para geolocalización
  • PL/PgSQL para desarrollar código directamente en Postgres y no depender del Backend.
  • Cumple el standard ACID
  • Integridad de datos
  • Concurrencia y Rendimiento
  • Fiabilidad. Recuperación ante desastres.
  • Seguridad.
  • Extensibilidad

domingo, 20 de marzo de 2022

Gráfica de barras y dispersión - Tableau

Primer visualización ventas por categoría, ordenamos de mayor a menor las ventas, clasificamos por color y agregamos una etiqueta en las ventas para mostrar en la parte superior de las barras el valor de lo vendido.



Scatter Plot (Grafica de dispersión) es utilizada para encontrar la correlación entre 2 variables y en este caso hacemos una correlación entre ventas y la utilidad (profit) donde suponemos que a mayores ventas tendremos mayores utilidades por lo cual esperamos una correlación lineal positiva.



Al realizar la visualización encontramos que nuestra suposición es incorrecta y que no estamos teniendo mas utilidades al tener mayores ventas, en algunos casos y que todos los datos que están en la parte inferior de la tabla de color rojo representan perdidas. Por lo cual se necesitaría un análisis posterior para detectar el motivo de las perdidas.

En estas otras dos visualizaciones tenemos el mismo tipo de comparativa pero ahora segmentados por region.




Paginas para colaborar en proyectos

 ESTAS SON ALGUNAS PAGINAS PARA COLABORAR EN PROYECTOS DESDE GIT HUB      git: Es un sistema de control de versiones git hub: Es un servicio...